Flavia Broffoni
_1140x641.png)
Sobrevivir al Descalabro (SAD) es una serie-web de libre acceso. Se compone de entrevistas audiovisuales a personalidades de distintos ámbitos y latitudes, destacadas en temas de transición ecológico-social, pensamiento decolonial, buen vivir, políticas y pensamientos decrecentistas, y escenarios de colapso de la sociedad productivista. También personas que con su praxis vital y laboral muestran alternativas al modelo anti-social y ecocida actualmente hegemónico. Nos interesan perspectivas desde la filosofía y la antropología, voces en pos de la repoblación rural, visiones ecofeministas, estrategias bioregionales, las autonomías alimentarias e interdependencias, conocer técnicas de baja intensidad energética, entre otras.
SAD es un proyecto divulgativo sin ánimo de lucro, hecho posible gracias a la colaboración y participación de muchas personas. Si tienes ganas de colaborar para una entrevista, echar una mano con subtítulos a cualquier lengua de esta Tierra, u otras aportaciones o sugerencias, gracias por ponerte en contacto con nosotres.
Igualmente, siéntete libre de usar material de SAD para tu proyecto. Si lo haces, tan solo nos gustaría saber de su existencia y así, quizás, poder darle difusión en nuestras redes de comunidad o establecer redes de solidaridad. No dudes en contactarnos si necesitas obtener el material a mayor calidad.
Sobrevivir al Descalabro nace originalmente del impulso de Esteban Bernatas Chassaigne y Javier Rueda Solves. Después se han sumado con su energía y tiempo Laura López Ricart, Luis Herrero, Romina Ledesma, Analía Woloszczuk, Júlia Agut, Gurvan Hue, Helena Vorschepoth, Beatriz Pagés, Lucian Segura. Las animaciones corren a cargo del Studio Mada Mada, el diseño web de Cooperativa de Diseño y la programación web de Sutty.
Agradecemos especialmente el acompañamiento de Jorge Riechmann y Manuel Casal Lodeiro, así como a todas las personas entrevistadas, por su generosidad y por ayudarnos a entender mejor por donde mirar y dirigirnos en este siglo XXI. Somos conscientes del consumo energético de video en internet pero creemos que vale la pena la proposición...
Suscríbete al newsletter